Sobre la ciudad

Cádiz

Acogida de personas migrantes a pesar de las dificultades económicas

Puntos clave

  • 1

    El liderazgo político de Cádiz (2015-2023) ha colocado los derechos de las personas refugiadas y de las personas migrantes en situación de vulnerabilidad en el centro de su política migratoria. A pesar de los problemas socioeconómicos que tenía la ciudad en este momento, Cádiz ha sido capaz de transmitir este enfoque a sus habitantes, al Gobierno nacional y a la Unión Europea.

¿Qué tiene de particular la ciudad?

Un desafío al Gobierno: la ciudad de Cádiz, situada en el sur de España, ha tenido que lidiar en las últimas décadas con tasas de desempleo persistentemente altas y una disminución de la población. A pesar de estos problemas, en 2015, la Administración municipal de Cádiz se convirtió en una de las figuras más críticas tanto con el Gobierno español como con la UE por su trato a las personas que buscan protección internacional.

¿En qué se centran las políticas migratorias locales?

Generar un discurso a favor de las personas migrantes: el exalcalde (2015-2023) de la ciudad, José María «Kichi» González (Adelante Cádiz), se ha convertido en un rostro conocido en los medios de comunicación españoles por su ferviente defensa del papel de las ciudades en la acogida de personas refugiadas y migrantes en situación de vulnerabilidad. Su Gobierno ha generado un discurso de acogida y defensa de los derechos humanos con el que se identifica también la comunidad residente de Cádiz. Después de años de Gobiernos conservadores, el nuevo Gobierno ha puesto cada vez más énfasis en las cuestiones relacionadas con la huida y la migración a nivel local. Sin embargo, en mayo de 2023, Bruno García (Partido Popular), del partido conservador, fue nombrado alcalde. Esto podría tener un impacto negativo en la continuidad de las políticas migratorias progresistas de su predecesor y adversario ideológico.

¿Cuáles son los resultados más destacados?

Una mayor conciencia sobre la inclusión social: Cádiz es un punto de tránsito relevante para las personas migrantes que llegan a Europa desde el norte de África. La antigua administración ha apoyado sobre todo iniciativas de sensibilización y de inclusión social. En los últimos años, a pesar de las dificultades económicas, el exalcalde ha logrado consolidar una postura a favor de la inmigración.

Labor política más allá del plano local

Desde el inicio de la crisis europea de las personas refugiadas, Cádiz ha criticado públicamente al Gobierno español y a la UE por no hacer valer sus compromisos en materia de derechos humanos. El Gobierno local ha dado varios pasos para exponer su posición al respecto. Como miembro fundador de la red española Ciudades Refugio/Ciutats Refugi, la ciudad ha estado muy presente en los debates nacionales sobre estos temas. En junio de 2017, la ciudad fue declarada oficialmente ciudad refugio.

Miembro de las siguientes redes

Descargar el informe completo de la ciudad

El informe de la ciudad contiene más información sobre las políticas de migración e inclusión de la ciudad y una selección de los enfoques locales. Informe de 2021, actualizado en 2023.

Descargar el reporte