Sobre la ciudad

Montreuil

Desarrollar soluciones conjuntamente con las comunidades locales

Puntos clave

  • 1

    El municipio de Montreuil ha desarrollado un Service Échanges Internationaux et Coopération Décentralisée (EICD, Servicio de Intercambios Internacionales y Cooperación Descentralizada) para fomentar las políticas de solidaridad internacional a través de la cooperación local, junto con las comunidades de migrantes.

  • 2

    A lo largo de los años, la ciudad ha estructurado una red de servicios ofrecidos a las personas residentes de origen extranjero y a las recién llegadas (solicitantes de asilo). Entre ellos figuran cursos de alfabetización y escritura, apoyo jurídico y administrativo, albergues y residencias sociales. Todo ello se hace en colaboración con las asociaciones de apoyo a las personas migrantes de la zona.

  • 3

    Durante la tensión política entre las autoridades nacionales y locales en septiembre de 2018, el municipio requisó un edificio estatal en desuso (AFPA, Agencia de Formación Profesional para Adultos) para convertirlo en un área de recepción de emergencia.

¿Qué tiene de particular la ciudad?

Un laboratorio de enfoques innovadores: situada en la periferia oriental de París, Montreuil se caracteriza históricamente por una elevada tasa de migración, lo que la ha convertido en un lugar en el que no solo son especialmente visibles los retos relacionados con la migración, sino que también se han puesto a prueba muchas soluciones políticas locales de éxito. Montreuil tiene una rica historia de organización autónoma de los y las migrantes y en los últimos años el municipio ha apoyado, por ejemplo, el activismo político de las personas indocumentadas y ha entrado en conflicto con el Gobierno nacional en relación con la situación de la vivienda de las personas migrantes.

Como ciudadano o ciudadana plenamente reconocido, cada habitante de Montreuil debe poder participar plenamente en la vida democrática; es una condición esencial para que todos y todas vivamos juntos y seamos iguales

alcalde Patrice Bessac, 27 de junio de 2018

¿En qué se centran las políticas migratorias locales?

Acceso incondicional a derechos y servicios: el desarrollo de los servicios locales para las personas extranjeras residentes (ya sea con estatus regular o sin documentación) y refugiadas está estrechamente relacionado con la evolución de las políticas locales. Bajo la nueva coalición de izquierda del alcalde Patrice Bessac (Parti communiste français PCF, en el gobierno desde 2014), Montreuil está pasando gradualmente de un enfoque reactivo ad hoc, con servicios destinados a categorías específicas, a un modelo de «acceso incondicional» para todas las personas residentes. La ciudad ha desarrollado varios programas que fomentan la inclusión económica, cultural y jurídica.

Labor política más allá del plano local

En Montreuil, las políticas de recepción y acogida de migrantes han sido objeto de debate durante muchos años (por ejemplo, en relación con la acogida de la población gitana ya en 2009). La ciudad reivindica una trayectoria de solidaridad internacional, en particular desde que se firmó un acuerdo de colaboración con Malí en 1985, que fue el precursor de lo que luego se llamaría cooperación descentralizada. Le siguieron muchas otras asociaciones internacionales, incluso con ciudades de América Latina, Asia y Turquía. En 2015, Montreuil se convirtió en miembro fundador de la red ANVITA (Association Nationale des Villes et Territoires Accueillants, Asociación Nacional de Ciudades y Territorios de Acogida). En septiembre de 2020, con una resolución adoptada por el Ayuntamiento, Montreuil declaró su apoyo a la Marche Nationale des Sans-Papiers (Marcha Nacional de los Sin Papeles). Los y las representantes de la misma describieron a Montreuil como una «ciudad acogedora y solidaria, vinculada a una ciudadanía universal». En 2021, Montreuil también se unió a la red de ciudades francesas "Red Comunitaria de Solidaridad SOS MEDITERRANEE" para apoyar el rescate marítimo.

Miembro de las siguientes redes

Descargar el informe completo de la ciudad

El informe de la ciudad contiene más información sobre las políticas de migración e inclusión de la ciudad y una selección de los enfoques locales. Informe de 2021, actualizado en 2023.

Descargar el reporte