Barcelona
La ciudad solidaria más destacada de España y Europa
Puntos clave
- 1
La estrecha colaboración entre la Administración municipal y la sociedad civil en el desarrollo del plan «Barcelona, ciudad refugio», que agrupa medidas concretas para proporcionar servicios necesarios y el deseo de garantizar los derechos de las personas refugiadas.
- 2
Trabajo en red con otras ciudades españolas en el marco de la red Ciudades Refugio, y con muchas ciudades europeas en el marco de Solidarity Cities.
¿Qué tiene de particular la ciudad?
Modelo municipal desde 2015: Barcelona es conocida como una ciudad solidaria líder en España y Europa desde que el movimiento municipal Barcelona en Comú (BComú) ganó las elecciones municipales de 2015. Barcelona es precursora, modelo a seguir y punto de referencia del discurso que promueve políticas municipales a favor de la migración. El plan «Barcelona, ciudad refugio» reúne medidas concretas para preparar a la ciudad para acoger y asistir a las personas refugiadas, proporcionar los servicios necesarios y garantizar los derechos de este colectivo.
¿En qué se centran las políticas migratorias locales?
Un programa de acogida coherente: el programa municipal de acogida Nausica es el eje de las políticas de solidaridad de Barcelona a nivel local y constituye el núcleo del plan «Barcelona, ciudad refugio». Un segundo puntal de las políticas de solidaridad es el documento de vecindad, una especie de documento de identidad municipal creado para las personas indocumentadas.
¿Cuáles son los factores clave?
Una Administración innovadora confluye con el activismo local: cuando Barcelona en Comú (BComú) asumió el Gobierno en la primavera de 2015, la migración se convirtió en un tema clave en la política municipal. El programa electoral de 2015 contiene una serie de propuestas concretas en materia de migración y huida. Otro factor importante es la estrecha colaboración entre la Administración municipal y las iniciativas de la sociedad civil local en el diseño de las políticas migratorias. Con el cambio de gobierno municipal en junio de 2023, la postura fundamentalmente progresista del Ayuntamiento de Barcelona en materia de política migratoria será posiblemente afectada. Sin embargo, el recién nombrado alcalde Jaume Collboni (PSOE - Partido Socialista de Cataluña) defiende el pragmatismo más que el activismo. ¿Luchará la ex alcaldesa Ada Colau por la continuidad de sus logros políticos anteriores con su partido "Barcelona en Comú" desde la oposición?
Labor política más allá del plano local
El municipio de Barcelona es miembro de muchas redes de ciudades en el marco de las instituciones de la UE desde hace muchos años. En 2015, la alcaldesa Ada Colau inició y asumió el liderazgo de la red española de ciudades solidarias: las ciudades refugio/ciutats refugi. Colau y la Administración municipal también han trabajado para incluir a Barcelona en más redes europeas e internacionales.
Miembro de las siguientes redes
Descargar el informe completo de la ciudad
El informe de la ciudad contiene más información sobre las políticas de migración e inclusión de la ciudad y una selección de los enfoques locales. Informe de 2021, actualizado en 2023.
Enfoques inspiradores
El programa Nausica: un enfoque holístico para la acogida municipal y la inclusión social
Derechos sociales
- •
Αsesoramiento y orientación
- •
Acogida e inclusión social
El documento de vecindad: una forma de fortalecer la seguridad de residencia
Para personas migrantes indocumentadas
- •
Situación de residencia y seguridad