Sobre la ciudad

Ámsterdam

Apoyo prolongado y personalizado desde una fase temprana

Puntos clave

  • 1

    En lugar de buscar «nuevos» enfoques innovadores, como dictan las organizaciones de financiación, los actores municipales de Ámsterdam se centran en perfeccionar métodos ya asentados.

  • 2

    Las repercusiones de Ámsterdam van más allá del ámbito municipal, debido a una mezcla de declaraciones públicas de apoyo a los derechos de las personas migrantes y una relación diplomática con el Gobierno nacional.

¿Qué tiene de particular la ciudad?

Apoyo prolongado y personalizado: Ámsterdam tiene una larga experiencia en la acogida de personas migrantes y refugiadas. Desde 2016, las medidas de inclusión para las personas refugiadas del municipio (sobre todo el «enfoque de Ámsterdam») han atraído la atención de figuras expertas y del ámbito político en el plano nacional e internacional. La ciudad proporciona un apoyo intensivo, sostenido y personalizado de personas a quienes se les ha reconocido la condición de refugiadas ya desde el momento de su llegada.

¿En qué se centran las políticas migratorias locales?

Inclusión de personas migrantes con o sin documentación: el «enfoque de Ámsterdam» se centra en las medidas de inclusión y en el apoyo personalizado a las personas reconocidas como refugiadas. El otro pilar de la política migratoria de Ámsterdam es su Undocumented Migrant Programme (Programa para migrantes indocumentados), que contiene medidas sobre los derechos sociales de las personas refugiadas y migrantes indocumentadas. Así, la ciudad promueve el acceso a las infraestructuras sociales y la participación de las personas refugiadas en la aplicación de las medidas políticas.

¿Cuáles son los factores clave?

Un funcionariado municipal proactivo: el enfoque de Ámsterdam se basa en consideraciones pragmáticas, jurídicas y humanitarias. La Administración y el funcionariado político de Ámsterdam cooperan de forma proactiva con los grupos de la sociedad civil local. Estos grupos también presionan al Ayuntamiento y proponen soluciones nuevas y sostenibles para crear una ciudad más inclusiva para todas las personas que viven en Ámsterdam.

¿Cuáles son los resultados más destacados?

Mayor participación en el mercado laboral y un programa para personas migrantes sin documentación: la participación de las personas refugiadas en el mercado laboral en Ámsterdam aumentó del 31 % en 2017 al 37 % en 2020 y se sitúa un 10 % por encima de la media nacional. Además, desde 2020, la participación de las mujeres refugiadas en el mercado laboral (de un 19 %) es más alta que en cualquier otra ciudad neerlandesa importante (del 5-11 %). En 2018, la recién instalada junta ejecutiva municipal anunció sus planes para asegurar mediante financiación estructural los proyectos ejemplares de la ciudad para personas reconocidas como refugiadas. También anunció un ambicioso programa para migrantes sin documentación en el que participan personas migrantes indocumentadas y 25 organizaciones de la sociedad civil. El programa de Ámsterdam para personas sin permiso de residencia evidencia cómo puede funcionar la cooperación entre la Administración municipal y los grupos de la sociedad civil, y particularmente la coordinación conjunta de las viviendas.

Labor política más allá del plano local

Ámsterdam está a la vanguardia en el plano del compromiso municipal en los Países Bajos. Por ejemplo, se ha centrado en el alojamiento de las personas reconocidas como refugiadas y en la reubicación de las personas refugiadas de los campos fronterizos europeos. Más allá de las fronteras neerlandesas, Ámsterdam trabaja con Atenas, Barcelona y Berlín en el marco de asociaciones municipales. Los esfuerzos solidarios de la ciudad son continuados: la alcaldía muestra un compromiso duradero consolidado mediante asociaciones internacionales, la participación en redes y las relaciones diplomáticas dentro y fuera de los Países Bajos.

Miembro de las siguientes redes

Descargar el informe completo de la ciudad

El informe de la ciudad contiene más información sobre las políticas de migración e inclusión de la ciudad y una selección de los enfoques locales. Informe de 2021, actualizado en 2023.

Descargar el reporte