Selección de datos
¿Cómo se han obtenido los datos?
Los datos fueron recopilados por varios investigadores e investigadoras a través de entrevistas con personas activas de la esfera política, de la investigación académica y del análisis de documentos ya existentes. El periodo de recogida de datos transcurrió entre el verano de 2020 y el verano de 2021. Debido a la rápida evolución de la organización política de las ciudades, no se garantiza que todos los datos sigan estando actualizados a largo plazo. La última actualización fue en octubre de 2023. Seguiremos presentando enfoques inspiradores en el sitio web a pesar de que ya no se apliquen. De hecho, estos modelos prácticos pueden impulsar la puesta en marcha de iniciativas progresistas en otras ciudades. Entre 2024 y 2025 se incorporarán nuevos enfoques y ciudades, y hasta el día de hoy nos encontramos en la fase de recopilación de nuevas buenas prácticas, redes y ciudades.
¿Cómo se han seleccionado las ciudades destacadas?
En la sección «Perfiles de las ciudades» incluimos un total de 29 ciudades. La selección se llevó a cabo sobre la base de su carácter progresista (en comparación con otras ciudades del país) en al menos una de las siguientes categorías:
Derechos sociales e inclusión; acogida, residencia y protección contra la deportación; participación política; inclusión intercultural y antirracismo; colaboración con iniciativas de la sociedad civil; trabajo en red y de presión.
Por otra parte, hemos procurado que la selección fuese lo más diversa posible en lo tocante al tamaño de las ciudades y a su localización geográfica.
Cabe señalar que, si bien las ciudades incluidas hacen gala de una actuación progresista en determinados ámbitos, no son inmunes a contradicciones y ambivalencias. En algunos casos, es posible que actúen como modelos en un ámbito concreto y que vayan a la zaga en otros.
Por el momento, no todos los países y regiones europeos están representados en nuestra cartografía. No obstante, Moving Cities sigue creciendo y no dejamos de establecer nuevos contactos con responsables municipales y la sociedad civil.
Otro motivo por el que no están representadas ciudades de todos los países europeos es que algunas de ellas se muestran solidarias pero no quieren hacer declaraciones públicas al respecto debido a su contexto político y a las presiones y amenazas de personajes políticos, grupos e individuos de derecha.
¿Qué redes se han elegido?
Nos hemos limitado a redes entre ciudades y a campañas que funcionan a nivel nacional y europeo y las hemos escogido en función de su nivel actual de actividad y su progresismo. Esta selección tampoco es exhaustiva.